Bajo un sol implacable y la brisa que sopla desde la Base Aérea de San Isidro, 280 muchachos de las categorías sub-16 y sub-18 se adueñaron de la pista para inaugurar la primera etapa del Torneo Nacional de Atletismo Escolar. Entre zancadas, impulsos de bala y lanzamientos de jabalina, arrancó la ruta competitiva que promete llevar el talento estudiantil dominicano a otro nivel.
De acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), la jornada correspondió a la región Metropolitana Sur y reunió a representantes del Distrito Nacional, Baní, San Cristóbal y Santo Domingo, enfrentándolos en pruebas de medio fondo, saltos y vallas que sirven para medir músculo y carácter en la misma línea.
El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez, dejó claro el propósito de la iniciativa: “Los eventos deportivos escolares no solo desarrollan el talento atlético; también alejan a los jóvenes de actividades negativas y siembran la semilla de mejores ciudadanos”. Su mensaje retumba como recordatorio de que la educación física es parte esencial del currículo, no un simple recreo.
Esta eliminatoria sirve de antesala a los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales, fijados del 8 al 21 de septiembre en San Francisco de Macorís, tras un ajuste de calendario que buscó armonizar con el año escolar. Allí se definirán los campeones nacionales de cada disciplina y se perfilarán las futuras selecciones juveniles.
Aunque los 280 atletas de este fin de semana parecen un buen número, la comparación con el torneo del año pasado que involucró a más de 1,650 jóvenes a nivel nacional evidencia que aún falta filtrar mucho talento en las fases regionales que se disputarán en las próximas semanas. El reto del INEFI será mantener la logística y los recursos para que todos los distritos compitan en igualdad de condiciones.
Para los aficionados del atletismo criollo, estos juegos escolares son la misma cantera que vio nacer a estrellas como Marileidy Paulino, campeona olímpica de 400 m que empezó corriendo descalza en la secundaria Alirio Paulino de Nizao y hoy inspira a miles de niñas a ponerse los spikes. Su hazaña en París 2024 récord olímpico incluido demuestra lo que puede surgir cuando se cuida el semillero.
Con la Liga Escolar de Atletismo recientemente anunciada y la modernización de varias pistas provinciales, el país se alinea con la tendencia regional de profesionalizar el deporte base. Mientras tanto, los entrenadores siguen cazando diamantes en bruto: el sub-16 de 800 m que cruza la meta con los brazos en alto, la lanzadora de bala que sueña con ser ingeniera y la vallista que ya se ve en un Panamericano. cada eliminatoria está llena de historias que merecen llegar tan lejos como el cronómetro lo permita.
Si la organización mantiene el impulso y las escuelas continúan apostando por la educación física, el Torneo Nacional de Atletismo Escolar podría transformarse en un semillero estable para la Federación Dominicana de Atletismo y, a la larga, para las selecciones mayores. Por ahora, San Isidro dejó claro que el futuro corre a toda velocidad y apenas va por la primera curva.