Trump busca eliminar Acuerdo Flores que protege a niños migrantes

-

San Antonio, Texas. El presidente Donald Trump volvió a agitar el tablero migratorio al pedir a un tribunal federal de California que derogue por completo el Acuerdo Flores, base legal que desde 1997 fija el trato mínimo que deben recibir los niños bajo custodia migratoria de EE.UU.

Según la agencia EFE, la moción fue presentada este jueves con el argumento de que el pacto “impone la voluntad del Poder Judicial” y obstaculiza la política migratoria del Ejecutivo.

El Acuerdo Flores limita a 72 horas la detención inicial de menores, exige centros certificados para su alojamiento y garantiza acceso a salud, educación y reunificación expedita con familiares o tutores legales. La Administración sostiene que estas salvaguardas “dejaron de disuadir” la migración familiar y que las instalaciones “han mejorado sustancialmente” en casi tres décadas.

La ofensiva no es nueva. En 2019, el propio Trump intentó romper Flores, pero la jueza Dolly Gee lo bloqueó y el Noveno Circuito confirmó su fallo un año después. Hoy vuelve a la carga con un calendario apretado: la vista preliminar quedó pautada para el 18 de julio de 2025.

Organizaciones como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles y Children’s Rights anunciaron que pelearán “hasta la última instancia”, advirtiendo que sin Flores “los niños quedarían a merced de un sistema pensado para adultos”.

El debate llega cuando la presión fronteriza sigue alta. Aunque los cruces totales bajaron tras el fin del Título 42, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reconoce que los encuentros con menores permanecen en niveles históricamente elevados, alimentados por crisis económicas y de seguridad en Centroamérica.

Legalmente, Trump necesita convencer a la misma jueza que ha defendido Flores durante años. Si la magistrada rechaza la solicitud, el caso viajaría de nuevo al Noveno Circuito y, previsiblemente, a la Corte Suprema, extendiendo una saga judicial que ya dura casi cuatro décadas.

Para la diáspora dominicana y caribeña en EE.UU., el resultado es clave. Sin el paraguas de Flores, los niños que lleguen con familias irregulares podrían enfrentar detenciones prolongadas o instalaciones con menor supervisión. Las ONG aconsejan tramitar visas y peticiones familiares por la vía consular y mantenerse informados de cada cambio normativo.

En juego no está solo un documento firmado en 1997, sino el estándar que define cuánta humanidad cabrá en la política migratoria estadounidense de los próximos años.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS