El ministro David Collado confirmó hoy, en un foro con inversionistas en Madrid, que el país recibió más de 4 millones de visitantes en el primer cuatrimestre y proyecta superar los 12 millones en todo 2025, lo que pulverizaría el récord de 11,2 millones del año pasado. El funcionario subrayó que el 45 % de las habitaciones hoteleras pertenece a capital español y que la industria ya genera alrededor del 15 % del PIB y más de 10 500 millones de dólares anuales en divisas.
El empuje turístico no solo se concentra en la franja Este. Este fin de semana, la feria Expoturismo 2025 convirtió a Santiago en un hervidero de negocios: la asistencia de agentes de viaje rebasó por mucho los 400 previstos y se firmaron acuerdos que, según los organizadores, “sentarán las bases para que la feria se internacionalice”. Entre los anuncios destacados figura la apertura de dos vuelos semanales de Air Europa Santiago–Madrid y la intención de Colombia y Panamá de instalar pabellones permanentes en la edición de 2026.
A la par del boom de visitantes, el peso dominicano sigue estable el Banco Central fijó hoy la tasa oficial en RD$ 58.93 para la compra y RD$ 59.29 para la venta, mientras que los bancos comerciales la cotizan en torno a los RD$ 60–62 por dólar.
La llegada masiva de turistas es oxígeno puro para el empleo y la recaudación, pero también tensiona la infraestructura eléctrica, hídrica y vial sobre todo en polos emergentes como Miches y la propia Santiago y encarece el suelo urbano. El Gobierno deberá acelerar las inversiones en transporte interno y gestión de residuos si no quiere que el éxito turístico le pase factura en forma de cuellos de botella y conflictos sociales.








