Wall Street cae tras acusación de Trump a China por acuerdo comercial

-

La sesión de este viernes arrancó con nubarrones en Nueva York bastaron unos minutos para que los tres grandes índices se pintaran de rojo mientras los operadores digerían la enésima ofensiva arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, contra Pekín.

Según consignó la agencia EFE, el mandatario escribió en Truth Social que China “violó totalmente” el pacto alcanzado a mediados de mes para recortar los gravámenes bilaterales. Sin detallar la supuesta infracción, Trump insinuó represalias, y el parqué reaccionó de inmediato.

En la apertura, el Nasdaq cedía 0,59 % (19.063 puntos), el S&P 500 retrocedía 0,39 % (5.888 puntos) y el Dow Jones perdía 0,25 % (42.108 unidades). El golpe llegó apenas dos semanas después del armisticio que había reducido los aranceles de Washington del 145 % al 30 %, y los de Pekín del 125 % al 10 % una tregua de 90 días negociada en Ginebra que ya pende de un hilo.

La tensión comercial se mezcla con un pulso judicial el jueves, una Corte de Apelaciones reinstaló buena parte de las tarifas que otro tribunal había bloqueado 24 horas antes, dejando el marco regulatorio en un limbo que genera volatilidad adicional .

En paralelo, las cifras macro traen lectura mixta. El índice de precios de gasto en consumo personal (PCE), el preferido por la Reserva Federal, subió 2,1 % interanual en abril, dos décimas menos que en marzo, señal de que la inflación sigue contenida pese al tirón esperado por los aranceles . El descenso refuerza la tesis de analistas que ven impacto más psicológico que real en la escalada de precios, al menos de momento.

Por sectores, el dinero buscó refugio en valores defensivos Coca-Cola avanzaba 0,66 %, Walmart 0,57 % y McDonald’s 0,47 %. En el extremo opuesto, los más expuestos al ciclo industrial sufrían Nike (-1,37 %), Boeing (-1,36 %) y el gigante de los chips Nvidia (-0,98 %), castigados también por el temor a nuevas barreras tecnológicas .

Aun con el tropiezo del día, mayo se perfila como el mejor mes para el S&P 500 desde noviembre de 2023, un recordatorio de que la bolsa sigue apostando a que la disputa acabará en un acuerdo políticamente rentable pero económicamente moderado . El crudo WTI también corrigió, -0,49 %, hasta 60,64 dólares, reflejando la misma cautela.

Para los inversionistas dominicanos que observan el tablero global mientras gestionan riesgos cambiarios y de materias primas, las sacudidas en Wall Street vuelven a subrayar una lección básica la narrativa comercial de Trump puede cambiar en un tuit; la diversificación y la gestión activa siguen siendo la mejor defensa.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS